domingo, agosto 10, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenElecciones 2023

Elecciones 2023

Ivonne Díaz Tejeda

El próximo 4 de junio Coahuila y el Estado de México (Edomex) tendrán elecciones ordinarias. Elegirán gobernador y, en el caso de la primera entidad, 25 diputados para el Congreso estatal.
Como candidatos por la Alianza Va por México (PRI, PAN, PRD), tenemos a Manolo Jiménez Salinas, en Coahuila, y a Alejandra del Moral Vela, en Edomex, que será gobernado por primera vez por una mujer (hecho histórico).
En ambos candidatos tenemos a los mejores perfiles, al contar con experiencia política, legislativa y administrativa por haber estado en los cargos de presidente municipal, diputado local y federal, así como de secretario de gabinete en sus estados; por lo que son ampliamente reconocidos en sus entidades federativas, como lo demuestran distintos eventos multitudinarios a los que han asistido de 15 mil a 20 mil ciudadanos.
Tanto Alejandra como Manolo vienen realizando campañas de territorio, no de escritorio, ya que en Edomex se han recorrido los 125 municipios, así como los 28 de Coahuila, lo que les permite contar con los elementos necesarios para diseñar e implementar políticas públicas, programas y acciones que atiendan eficientemente la problemática social y se aproveche el gran potencial económico y productivo de sus estados.
Estos candidatos proyectan una imagen de juventud, preparación, capacidad, experiencia y energía, pero, sobre todo, de honestidad.
Edomex cuenta con 17 millones de habitantes y un padrón electoral de 12 millones, ejerce un presupuesto anual mayor a 356 mil millones, aporta 9.05 por ciento del PIB nacional —sólo después de la Ciudad de México— y, es la entidad que concentra la mayor industria del país.
Con relación a Coahuila, lo habitan cerca de 3 millones 147 mil habitantes y presenta un electorado de más 2 millones 300 mil electores, manejando un presupuesto al año mayor a 64 mil millones, contribuyendo con 3.63 por ciento del PIB, y demostrando solidez en nuevas inversiones por parte de grandes industrias, aprovechando su frontera con Estados Unidos.
Sin duda, somos mayoría quienes deseamos que estas elecciones sean limpias y que, a diferencia de lo ocurrido en 2021 con la vasta intervención del crimen organizado, la democracia sea reivindicada. No serán pocas las organizaciones y los observadores internacionales, así como los países que estén al pendiente de su desarrollo; en especial Estados Unidos, que bajo ningún motivo quiere un narcoestado en su frontera sur (y menos ahora con el tráfico de fentanilo, droga que está causando estragos en su sociedad).
Así también, somos mayoría quienes sabemos que los resultados de las contiendas de este año en cuanto a su organización, transparencia, participación ciudadana y respeto a la voluntad de los votantes por parte de los partidos políticos y del Gobierno Federal (en particular del titular del Ejecutivo), marcarán una tendencia muy poderosa con respecto la actividad electoral de 2024; año en que las elecciones serán, sin duda, las más importantes para México y marcarán el rumbo para nuestras futuras generaciones. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Aviso a la Ciudadania

Se prevé mañana Lunes 11 de agosto a las 7 de la mañana, habrá bloqueo em la Terminal de Almacenamiento de Pemex en Puerto...

En Tuxtla, las autoridades de seguridad aprehenden a presunto violador: FGE

- El órgano jurisdiccional determinará su situación legal La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en...

En operativo interinstitucional detienen a dos masculinos en posesion de narcóticos en Villaflores

En operativo interinstitucional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal...

MAS Popular