*Un Abono que Favorece el Desarrollo de las Plantas.
Tapachula, Chiapas; 9 de Febrero de 2025.- La lombricomposta se ha consolidado como un abono natural sumamente efectivo para enriquecer la fertilidad del suelo, especialmente en zonas tropicales como la región de Tapachula, donde la alta precipitación y temperaturas son factores claves en el manejo agrícola.
En entrevista para rotativo EL ORBE, Raúl Cuevas González, técnico académico del Grupo de Biotecnología Ambiental del Colegio de la Frontera Sur, destacó las ventajas que ofrece la lombricomposta, una alternativa ecológica que favorece el desarrollo de las plantas.
Explicó que este abono contiene los nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, que son cruciales para el crecimiento óptimo de las plantas.
«La lombricomposta no solo proporciona estos nutrientes, sino que también tiene la capacidad de retenerlos en el suelo, reduciendo las pérdidas de calcio, magnesio y potasio, nutrientes que pueden ser fácilmente lixiviados en suelos con altas lluvias, como ocurre en áreas tropicales».
Otro de los beneficios que resaltó es su impacto en la estabilidad del pH del suelo, una característica vital para un desarrollo saludable de las plantas.
«Al mantener el pH equilibrado, la lombricomposta ayuda a optimizar las condiciones del suelo para la absorción de nutrientes y favorece la actividad de microorganismos benéficos», añadió el especialista.
La lombricomposta es producida a partir de la descomposición de residuos orgánicos por medio de lombrices, lo cual genera un abono cargado de nutrientes y microorganismos que favorecen tanto la calidad del suelo como la salud de las plantas. Además, su uso no solo mejora la productividad agrícola, sino que también contribuye a obtener productos de mejor calidad. EL ORBE/Nelson Bautista