Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la organización comunitaria, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), dirigida por el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, a cargo del doctor, Ever Salazar Ruiz, se creó e instaló el Comité Vecinal de Seguridad del Pueblo, en la colonia Las Brisas Loma Larga de Tuxtla Gutiérrez, para la construcción de entornos más seguros.
Como parte de las estrategias de prevención social y proximidad ciudadana, la SSP, realizó una reunión que se llevó a cabo en la colonia Las Brisas Loma Larga de la capital del estado, donde se presentó formalmente el programa “Comités Vecinales de Seguridad del Pueblo”, una iniciativa que busca fortalecer la organización comunitaria como herramienta fundamental para prevenir conductas delictivas y fomentar la cultura de la denuncia.
Durante el evento, se instaló una mesa de trabajo interactiva, en la cual los asistentes analizaron los principales retos en materia de seguridad en su colonia y definieron compromisos conjuntos entre ciudadanía y autoridades. El propósito es avanzar en la creación de redes de confianza, colaboración y comunicación directa con las instituciones encargadas de la seguridad pública.
La Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5), dio a conocer el Sistema de Atención a Llamadas de Emergencias 9-1- 1, el Sistema de Denuncia Anónima 089, en el que se les explicó a los colonos, como funciona y se resolvieron sus dudas.
Este programa se suma a las acciones permanentes de prevención del delito y fortalecimiento del tejido social, a través de la participación activa de los ciudadanos en la construcción de una cultura de paz.
Con la instalación de estos comités vecinales, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, bajo los lineamientos del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, da un paso firme hacia una seguridad con enfoque comunitario, en donde la corresponsabilidad social se convierte en el eje central para lograr colonias más unidas e informadas.





