viernes, agosto 1, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenMás Inversión en Infraestructura Rural Pide OCDE a México

Más Inversión en Infraestructura Rural Pide OCDE a México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dijo que en México hace falta que el gobierno invierta más en infraestructura para el campo como carreteras, electrificación, cadena de frío, entre otras cosas, para complementar los subsidios directos a productores.
Falta también complementar programas públicos como Sembrando Vida porque si no cuenta con un incentivo para cuidar los bosques y parcelas pueden «fomentar la deforestación», dijo la analista de política agrícola de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos Dalila Cervantes Godoy OCDE.
«En el caso de Sembrando Vida lo que se sugiere es que no vaya a generar los incentivos malos, para que el productor pueda tener acceso a ese subsidio y no se incentive la deforestación que es lo contrario del objetivo del programa», expuso.
Incentivos a Productores.
La especialista dijo a EL UNIVERSAL que «se sugiere dar un incentivo al productor para mantener los bosques o parcelas. Subsidios por servicios medioambientales, por mantenerlos, que se les de subsidio…Los campesinos prefieren mantener y proteger su parcela, ningún productor va a querer destruirla».
«Este programa de Sembrando vida, tiene muy buena intención, habría que hacer una evaluación posterior, pero tiene que tener un incentivo para que no genere malos incentivos y dar al mismo tiempo un subsidio por servicios ambientales».
La representante de la OCDE explicó que el crecimiento de la producción agrícola de México está un poco por arriba del promedio mundial, con 1.21% contra 1.12% mundial.
Expuso que en el mundo hay dos grandes tipos de apoyos al campo, aquellos que distorsionan al mercado y la producción como subsidios al precio del mercado, medidas en frontera a través de aranceles y prácticas que afectan virtualmente.
Por el otro lado, tenemos los apoyos a servicios generales que son bienes públicos, carreteras rurales, porque no van dirigidas a un solo productor, sino a una comunidad, sistemas de irrigación, electrificación e infraestructura de todo tipo.
«En México ahí hace falta más inversión, hablamos ahí de crear un servicio público de asistencia técnica que de asesoría al productor para mejorar las prácticas agrícolas», comentó Cervantes Godoy.
La especialista dijo que «no hay nada extraordinario en México ni en el sentido positivo ni negativo» entre este último monitoreo y el del año pasado.
En lo único que hay mejoras es que en México los subsidios se han dirigido a los grupos más vulnerables del campo, pero los subsidios son relativamente pequeños comparados con otros países de la OCDE y otros países emergentes.
En el Monitoreo y Evaluación de la Política Agrícola 2023 de la OCDE se explicó que afirmó que los apoyos al productor agrícola en México fueron equivalentes a 11.3% de los ingresos agrícolas brutos, cantidad que representó un tercio de lo que se dio de 1991 a 1993 y por debajo del promedio de los países OCDE.
Entre los subsidios que crean distorsiones al mercado agrícola y que se dan en México es el que se destina a pagar electricidad para irrigación de agua. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Ana Fabiola Morales Festeja Cumpleaños en Divertida Carrera

Ana Fabiola Morales Baltazar celebró su cumpleaños número 37 con una divertida carrera de 6 kilómetros en el parque de Los Cerritos. Desde temprano,...

SSP y FGE detienen a dos personas con más de un millón 300 mil pesos en Huixtla

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en coordinación con la Agencia de Investigación...

AIIM y FRIP aprehenden a dos presuntos responsables del delito de trata de personas

- Por hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM), en coordinación con la Fuerza...

MAS Popular