lunes, abril 7, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenEl año en Curso Puede ser aún más Caluroso que el 2023

El año en Curso Puede ser aún más Caluroso que el 2023

Juan L. Kaye López
(Presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas, AC)

Después de reconocer que el año pasado a lo largo de los 12 meses las temperaturas rebasaron el 1.5°C que se señaló como tope para que la emergencia climática se defina como catastrófica, la CONAGUA, a través del Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer su proyección para el ciclo primavera-verano donde se establece que viviremos en el país 5 olas de calor en las que habrá temperaturas superiores a los 40°C en varios Estados del país, principalmente al Norte, Golfo de México, el Suroeste y estados limítrofes con el Océano Pacifico.
Las Fechas Estimadas:
Una ola en marzo, dos en abril, una más en mayo y otra en junio.
En todo ese periodo seguirá vigente el fenómeno de El Niño.
Por cuanto a la CDMX se pronostican temperaturas de 30 a 35 grados de sensación térmica sobre todo en lugares cerrados como son las instalaciones del Sistema Colectivo Metro.
Problemas Económicos al Limitarse la Capacidad Productiva:
Hoy en diversas publicaciones nacionales se señala que la OCDE advierte a México sobre la crisis de agua y pone en la mesa escenarios negativos ante nearshoring. Llama a invertir en infraestructura, saneamiento y a reducir las fugas (cuantiosas) en las redes hidráulicas.
El escenario actual genera:
*Pérdida de empleo
*Reducción en la productividad
*Aumento en los precios
*Pérdida de ingresos en el sector turístico
*Elevación de los costos de mantenimiento y reparación de infraestructura hidráulica
*Disminución en la calidad de los cultivos
*Impacto negativo en la producción de materiales de construcción
*Afectación a la salud de la población.
¿Cuáles son las Causas de la Escasez de Agua en México?
*Disminución de la cantidad de lluvia.
*Sobre explotación de los acuíferos, entendidos de que muchas zonas del país dependen del agua subterránea.
*La falta de inversión en infraestructura para la extracción, distribución, tratamiento y reúso de agua.
*La deforestación y descertificación de amplias zonas del territorio.
*El creciente urbano desordenado
¿Qué Hacer y Cómo Abordar el Problema de la Escasez del Agua en México?
*Impulsar programas de monitoreo de las redes y evaluación del uso de agua.
*Usar tecnología para mejorar el uso de agua en riego, recolección de agua de lluvia y tratamiento y reúso del agua
*Promover niveles adecuados de inversión en infraestructura hídrica (en el país se invierte el 50% anual de lo que recomienda el consejo consultivo del agua).
¿Cómo se Vislumbra el Panorama en la Zona Metropolitana del Valle de México?
Realmente crítico, ¿por qué?
Las fuentes de abastecimiento a base de baterías de pozos profundos que abastecen el casi 70% del caudal están en niveles críticos de sobreexplotación y el restante 30% que proviene del sistema Cutzamala ha reducido dramáticamente su caudal.
En diciembre del 2023 la presa de Valle de Bravo, principal receptor del sistema estaba a niveles del 33.5% de su capacidad, Conagua estima que en junio estará al 12% y no será posible traer agua de esa fuente.
Si consideramos que este último abastece el 30.5% de la demanda de 21 millones de habitantes, reconoceremos que más de 6 millones de personas dependientes de esa fuente de abastecimiento vivirá una crisis hídrica sin precedentes.
El grado de sequía extrema que se avecina y en algunos casos excepcionales sería motivo para formular una declaratoria de desastre natural, dado el nivel de riesgo que enfrentaran millones de personas. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Detienen a vendedores de Estupefacientes

Huixtla, Chiapas a 7 de Abril 2025.- La Fiscalia General del Estado, la Secretaria de la Defensa Nacional y la Secretaria de Seguridad del...

Denuncian presuntas irregularidades en proceso interno en escuela de enfermería.

Tapachula, Chiapas a 8 de abril 2025.- Padres de familia denuncian presuntas irregularidades en el proceso de inscripción de la Escuela de Enfermería Tapachula,...

Eduardo Ramírez destaca importancia de fortalecer la cultura de la donación de órganos en Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, donde participó en la colocación de placas en el Árbol...

MAS Popular