La El Presidente de la organización colegiada, afirmó que es necesario que se concluyan los proyectos pendientes, para lograr un verdadero desarrollo en el Soconusco y la Frontera Sur.
*EL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE LA COSTA DE CHIAPAS, SEÑALÓ QUE LA AMPLIACIÓN DE LA CARRETERA A TALISMÁN, ASÍ COMO DIVERSOS TRAMOS HAN QUEDADO INCONCLUSOS POR EL DESDÉN DE LAS AUTORIDADES FEDERALES Y LA SCT.
Tapachula, Chiapas; 06 de junio del 2023.- Las obras que se hicieron en el Malecón de Puerto Madero en el sexenio pasado y que está relacionada con el área turística y de servicios, ha empezado a tener problemas a falta de mantenimiento y de la conclusión de los trabajos adicionales, como el muro de contención.
Eso ha generado que las playas, viviendas y palapas estén sufriendo afectaciones constantemente, además de que la población se mantiene en riesgo.
En entrevista con el rotativo EL ORBE, Benjamín Martínez López, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, aseguró que la construcción del Malecón pudo haber tenido errores de origen, en virtud de que tal vez no se realizaron todos los estudios y los diseños que correspondían sobre el comportamiento de las mareas y sus riesgos.
Por otro lado, señaló que al entrar en funciones el actual gobierno federal, lo primero que hizo fue desaparecer las Zonas Económicas Especiales, donde Tapachula estaba inscrito, y eso motivó a que se paralizaran obras importantes como la ampliación de las carreteras, así como la modernización de servicios como alumbrado público, drenaje, agua potable, entre otros.
Agregó que los grupos colegiados de la región han querido participar y enviado sus propuestas, pero para mala fortuna de ellos todos los procesos se manejan políticamente «y también se ve que a las autoridades no les interesa la opinión de los técnicos especializados».
Asimismo, dijo que Tapachula tiene actualmente alrededor de 500 mil habitantes residentes y por lo tanto, requiere de vías alternas para descongestionar importantes cruceros, calles y avenidas, especialmente en el centro de la ciudad.
Dentro de estas obras, se refirió a lo que sería la conclusión del libramiento sur – a 23 años de haber quedado inconcluso- y el del norte, que todavía sigue siendo un sueño guajiro, y también la ampliación de la carretera Tapachula-Frontera Talismán, así como los caminos de mediados del siglo pasado, como la de Unión Juárez, Cacahoatán y la Ruta del Café. EL ORBE / Nelson Bautista