Las instalaciones aun no operan al cien por ciento, según lo proyectado por COMAR, ACNUR y autoridades.
Tapachula, Chiapas; 31 de Marzo del 2025.- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), pusieron en marcha desde la semana pasada el Centro de Multiservicios para atender a migrantes solicitantes de asilo y refugio, en la Ciudad fronteriza de Tapachula, en Chiapas.
La operatividad de dichas instalaciones, son “a medias”, ya que las dependencias aun no trasladan su personal y equipo para atender a la población en contexto de movilidad, varada en esta zona fronteriza.
Los terrenos donde fueron construidas estas instalaciones fueron donadas por el Gobierno de Chiapas en el sexenio pasado, y la construcción del inmueble se realizó con recursos de la ACNUR, en un área de 7 mil metros cuadros, en el Libramiento Sur de la Ciudad de Tapachula, sin embargo, aún no han concluido la obra.
El nuevo edificio continúa con un perímetro de láminas en la parte de la entrada principal, solo tres trabajadores atendieron esta mañana de ayer a un grupo de 200 extranjeros migrantes de distintas nacionalidades solicitantes de asilo en el país.
Cabe destacar que el objetivo principal de este inmueble es concentrar todos los servicios que se le brinda a la población migrante en esta zona de la frontera sur de México, y evitar el burocratismo. Pero aún no se logran los objetivos.
Sobre todo, en este momento en que miles de migrantes quedaron atrapados en la Ciudad de Tapachula, después de que el pasado 20 de Enero, el Gobierno de los Estados Unidos cerró su frontera con México al paso de extranjeros al cancelar por completo la aplicación CBP One.
La situación de miles de extranjeros en esta localidad sigue siendo incierta, ya que sigue sin haber capacidad de atención de parte de las autoridades mexicanas. EL ORBE/ Ernesto L. Quinteros