sábado, abril 12, 2025
spot_img
InicioPortadaAlrededor del 70% de Comercios en Tapachula Trabajan de Manera Informal:...

Alrededor del 70% de Comercios en Tapachula Trabajan de Manera Informal: CANACO

Los vendedores ambulantes representan uno de los grandes retos que deben atender las autoridades.
*EL ORGANISMO EMPRESARIAL SEÑALA QUE LOS NEGOCIOS QUE NO ESTÁN FORMALMENTE ESTABLECIDOS NO PAGAN IMPUESTOS, REPRESENTANDO UNA COMPETENCIA DESLEAL A QUIENES SÍ CUMPLEN CON SUS OBLIGACIONES.

Tapachula, Chiapas, 6 de abril de 2025.- El comercio informal se ha convertido en uno de los principales desafíos para los empresarios establecidos en Tapachula.
Esta actividad, que abarca desde pequeños puestos callejeros hasta grandes agrupaciones comerciales informales, no solo afecta a los negocios legalmente constituidos, sino que también tiene repercusiones económicas y sociales importantes.
En entrevista para el rotativo El Orbe, Jorge Zúñiga, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACO) en Tapachula, expresó que el comercio informal es, sin duda, el «talón de Aquiles» para la economía local.
Si bien ya se trabaja en materia de seguridad en la región, el próximo gran esfuerzo debe ser combatir la informalidad, que sigue afectando al sector formal de la ciudad.

A pesar de los esfuerzos de diversas administraciones locales, el problema persiste, ya que muchos de los líderes informales han recibido tolerancia en sus operaciones, lo que ha resultado en una competencia desleal y un ambiente de inseguridad para los negocios establecidos.
En México, alrededor del 55% de la población laboral se encuentra en la informalidad, lo que implica que estos trabajadores carecen de acceso a servicios básicos como seguridad social, salud, y prestaciones laborales. En Tapachula, la cifra es aún más preocupante, con un 70% de los negocios operando fuera del marco legal, según estimaciones locales. Esto significa que solo el 30% de las empresas formales contribuyen a la economía de la ciudad.
La presencia de vendedores informales en lugares clave de la ciudad, como las calles 10, 12 y 14 norte, así como 3, 5, 7 y 9 poniente, ha saturado el espacio público, obstaculizando el acceso a mercados y negocios formales, además de generar una crisis de estacionamientos en el centro de Tapachula.
Para mitigar este problema, Zúñiga propone reubicar a los vendedores informales en los mercados municipales, donde existen espacios disponibles que podrían ser mejor aprovechados.
De esta manera, se podrían despejar las calles y darles un espacio ordenado, sin afectar la fuente de ingresos de los informales, pero evitando que continúen expandiéndose en áreas no autorizadas.
El comercio informal, aunque justificado por muchos como una solución ante la falta de empleo formal, sigue siendo un reto importante para el crecimiento y la estabilidad económica de Tapachula, afectando no solo a los empresarios, sino también a los trabajadores que dependen de un sistema económico más estructurado y justo. EL ORBE/ Mesa de Redacción.

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Barcelona FC se Impone 3-0 a Estudiantes en Sub 12

Tuxtla Chico, Chiapas.-La oncena de Barcelona FC se corona campeón de la temporada 2024-2025, en la categoría Sub 12, al batir 3-0 a Estudiantes...

Estudiantes Campeón Sub 10 en Tuxtla Chico

Tapachula, Chiapas.- La escuadra del Deportivo Estudiantes FC, se coronó campeón del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Sub 10, en la Liga...

Asisten a la 2a Jornada Multidisciplinaria de la Salud y Semana de la Investigación

Asisten a la 2a Jornada Multidisciplinaria de la Salud y Semana de la Investigación

MAS Popular