martes, enero 21, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaEstatalMinistra Margarita Luna Expone Ponencias Sobre Genético

Ministra Margarita Luna Expone Ponencias Sobre Genético

*En la UNACH.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cuando hablamos de Ética, nos referimos a la disciplina filosófica que analiza lo bueno y lo malo del comportamiento humano, como un conjunto de normas y disciplinas que valoran este comportamiento en las personas y la sociedad, aseveró la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Luna Ramos, durante su ponencia presentada en la Universidad Autónoma de Chiapas.
Ante docentes y estudiantes que se dieron cita en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario, comentó que esta disciplina ha tenido diferentes interpretaciones, desde el aspecto personal, que es resaltado por Aristóteles, el aspecto social al que se refirió Platón, aseverando que si el Estado es justo, produce hombres justos, y el de Emanuel Kant, quien matizó que la ética es inherente a la naturaleza humana, pues desde su racionalidad las personas deben de poder distinguir de manera innata lo bueno y lo malo.
“Lo que nos deja cada una de estas interpretaciones es que entendiendo a la Ética desde el punto de vista individual, como persona que distingue lo bueno y lo malo, para lograr un comportamiento que tiene que ver con la moral o un comportamiento social, relacionado también con la moral; por ello llegamos a la conclusión que la ética es ese comportamiento moral y de aquello que significa para una sociedad lo justo”, acotó, en presencia del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
De la misma forma, explicó que cuando hablamos de Bioética, estamos hablando entonces del comportamiento moral de todas aquellas disciplinas que rodean a la vida, situándose como parte de la sociedad actual, es así como observamos todos los avances que existen y que nos permiten vivir una vida más fácil y sencilla; esta es la finalidad de la técnica, sobre todo cuando se logra un desarrollo científico, por lo que la regulación de cada uno de estos aspectos se da desde el punto de vista de la Bioética.
La Doctora Honoris Causa por la UNACH, quien dictó esta conferencia en el marco de la Segunda Cátedra ANUIES “Dr. Manuel Velasco-Suárez, Ética para el Desarrollo Sostenible”, refirió que este desarrollo va de la mano también con el derecho, pues cuando se registra un avance científico, esto también nos lleva a situaciones que se pueden entender como nocivas para la persona o la sociedad y esa es la razón de ser del derecho, de la norma jurídica, para regular cualquier conducta humana. Boletín Oficial

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Sentencian a responsable de homicidio calificado en Chilón: FGE

• El sentenciado compurgará una pena de 25 años de prisión La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de...

Motociclista pierde un brazo tras derrapar y quedar bajo un tráiler.

*En carrera Álvaro Obregón - Mazatán. Tapachula, Chiapas a 21 de enero 2025.- La mañana de este martes, un trágico accidente en la carretera...

Incendio en vivienda moviliza cuerpos de emergencia en Tapachula

Tapachula, Chiapas a 21 de enero 2025.- Un incendio en una casa habitación ubicada en la 32ª calle Oriente y 9ª avenida Sur generó...

MAS Popular