* Advierte el Centro Cardiológico de Tapachula.
Tapachula, Chiapas; 19 de octubre del 2022.- De acuerdo a Jorge Antonio Vázquez Marroquín, director del Centro Cardiológico de Tapachula, la aneurisma aortica es una amenaza crítica y silenciosa para la humanidad, que se presenta a cualquier edad y, si no se atiende oportunamente, es mortal.
Entrevistado por el rotativo EL ORBE en la clínica, ubicada en la Central Sur 74 A, en la localidad, dijo que ese padecimiento es severo, por el acortamiento de vida del paciente y las alteraciones que se sufren.
Son dilataciones que sufre la arteria aorta y se dan a través del tiempo. Hablan de debilitamiento de sus paredes y pueden ser como pequeños globos. Pueden ser intratorácicas, que abarcan la ascendente y la descendente; además de la abdominal, que está en esa parte del cuerpo. Debe tener cierto tamaño y capacidad de soportar la contracción del corazón para bombear la sangre y luego soportar cuando lo deja de hacer por un momento.
El debilitamiento de la parte media de la capa muscular de la aorta conlleva la hipertensión arterial como una de las principales causas, aún la controlada por años, lo que conlleva a esa dilatación. Asimismo, el tabaquismo, la diabetes mellitus, obesidad, alteraciones del colesterol y triglicéridos, así como el uso de drogas, según dijo.
Detalló que la aorta tiene un grosor en la parte ascendente y descendente de aproximadamente de 2 a 2.8 centímetros, y se habla de una aneurisma cuando esa dilatación es mayor a un 50 por ciento, y a veces más, que pueden ocasionar sangrados internos y que se rasgue la capa muscular, que se traduce con un dolor intenso torácico muy severo, que muchas veces se confunde con un infarto agudo o un trombo embolismo pulmonar masivo.
Se debe sospechar el problema, también desde antes, con incomodidad, sensación de opresión o molestias al colocarse de un lado o al otro de la cama y hay dolor o incomodidad. Cuando esto sucede, el estudio final de diagnóstico es una angiotomografía contrastada o una resonancia magnética, sobre todo cuando el dolor ya está rasgando la arteria aorta.
Crítica y Silenciosa Para la Humanidad
Asimismo, que cuando una persona presenta ese padecimiento, trastoca su salud, su calidad de vida y la cuestión económica es golpeada tremendamente. Se altera la dinámica familiar, por lo cual consideró que es muy importante prevenir los aneurismas aórticos.
Para ello recomendó un control estricto de la tensión arterial, «porque cuando ya sabemos que es hipertensa, va de parte de la persona, los familiares y sus médicos, hacer un equipo de trabajo para que tenga ese cuidado las 24 horas del día. Además de dejar de fumar de tajo.
De igual forma, control estricto del colesterol, triglicéridos, y de las lipoproteínas. Ejercicio moderado, de movimiento continuo, y no hacer -por lo mismo- esfuerzos que pueden hacer un pico de hipertensión, porque regularmente es cuando ocurre la disección de la aorta., y aún cuando pueden intervenir de inmediato los cirujanos cardiovasculares, el porcentaje de letalidad es muy alto.
«Para los que sobreviven, la calidad y el tiempo de vida disminuye, además que la economía personal, familiar e institucional es un desgaste tremendo. Se pueden presentar a cualquier edad, incluso congénitos, es decir, que ya nacen con ese padecimiento, aunque es en un bajo porcentaje. A partir de los 45 años es donde se incrementan los problemas de aneurismas aórticos y, después de los 60, se incrementa», apuntó. EL ORBE / JC