La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CANACO Sercytu) de Tapachula y la Frontera Sur de Chiapas, reconoció que el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, ha sido un gran aliado de este municipio durante los cinco años que lleva al frente en la administración estatal. Jorge Zúñiga Rodríguez presidente de ese organismo empresarial, le externó de manera personal al mandatario el respaldo de los empresarios afiliados y su deseo que, en este 2024, siga con esa misma inercia y continúen las grandes inversiones en Tapachula y los municipios aledaños.
Mencionó que las grandes obras en proceso, como el boulevard a desnivel de la 17 oriente, o la ampliación del Libramiento, incluso el recién inaugurado Parque Central, fueron grandes proyectos que se requerían desde hace décadas, pero que no fue sino hasta ahora, que se volvieron realidad.
Recalcó, que nunca antes se habían modernizado tantas calles en Tapachula, rescatado espacios públicos, construido parques, otorgado certeza jurídica a las familias, apoyado a los sectores más desprotegidos y realizado más giras de trabajo a la localidad, que ahora. Afirmó que hay la confianza para que persista esa modernidad en la región, que se requiere de seguir contando con ese gran apoyo del gobierno estatal, como se ha hecho desde el primer día.
Comentó que la iniciativa privada de la CANACO también se ha sumado de manera propositiva en la construcción del Chiapas que todos queremos, y que lo seguirán haciendo, porque el trabajo en unidad significa el respeto a
la pluralidad de opiniones, pero hacia el mismo sentido de desarrollo comunitario. Destacó el apoyo del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para los grandes proyectos para el Soconusco, como la construcción en
Tapachula del vivero más grande de América Latina, el rescate de la Terminal de Cruceros y canales de navegación y ahora el Tren Maya, “porque ese legado quedará para el beneficio para la región en esta y las próximas generaciones”. Insistió que esa suma esfuerzos de ambos mandatarios, está pensado en el progreso justo de la frontera sur, pero también para que esa derrama beneficie a todos por igual, incluyendo obreros,
jóvenes y campesinos. En el caso de la CANACO, indicó que todo eso es sinónimo de movimiento económico, contratación de servicios, vínculos empresariales, ventas, acceso a los proyectos transexenales, contratación de miles de empleos, la oportunidad de dar valor agregado al campo, y sobre todo, estabilidad y gobernabilidad. Puntualizó que en la construcción de esa nueva frontera sur, los agremiados de la CANACO estarán atentos en sumarse en el momento que se les requiera.