martes, enero 14, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalCientos de Indocumentados Parte de Tapachula en el “Viacrucis Migrante”

Cientos de Indocumentados Parte de Tapachula en el “Viacrucis Migrante”

* Llegaron al Ejido Álvaro Obregón, Donde Pernoctaron Para continuar Hacia Huixtla.

Tapachula, Chiapas; 25 de Marzo del 2024.- Miles de extranjeros de diversas nacionalidades integraron un enorme contingente que salió por la mañana de este lunes de la ciudad de Tapachula, como parte de una caminata que cada año se realiza denominada “Viacrucis Migrante 2024”, la cual fue encabezada por Luis García Villagrán y el párroco de Suchiate, Heyman Vázquez Medina.
En el contingente también iban mujeres y niños, quienes desde hace varias semanas habían permanecidos varados en esta región fronteriza, ante la falta de atención del Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

Los documentos que han solicitado, y presuntamente les han negado las autoridades, son las Formas Migratoria Múltiples FMM y Visas por Razones Humanitarias.
Los migrantes se concentraron desde las 6:30 de la mañana en el Parque Bicentenario de la Ciudad de Tapachula, de donde partieron decididos a recorrer todo el territorio nacional, hasta llegar a la frontera norte de México con Estados Unidos.
Los extranjeros desplegaron mantas y al frente caminan con una cruz de color blanco con la leyenda «Resucitó Cristo».
El numeroso contingente cruzó sin problemas la garita de Viva México, recorriendo 17 kilómetros hasta llegar al Ejido Álvaro Obregón, donde descansa, para posteriormente continuar con la caminata este martes para intentar llegar a Huixtla, en la Costa de Chiapas.
Luis García Villagrán, Representante del Centro de Dignificación Humana AC., manifestó que la caminata de miles de migrantes refleja el dolor y el sufrimiento de quienes han abandonado sus países de origen, en busca de mejores oportunidades, con la esperanza de conseguir el sueño americano, pero que en su deseo de lograrlo, se enfrentan a diversas circunstancias, como la falta de atención por parte de las autoridades, por lo cual, se ven obligados a buscar alternativas y oportunidades, como las que hoy les da este viacrucis migrante, para continuar su trayectoria hacia el norte del país.
De igual forma Heyman Vázquez Medina, párroco de la iglesia San Andrés Apóstol de Suchiate, destacó que el sufrimiento de la migración siguen siendo las mismas, por lo cual se requiere un cambio en las políticas del Instituto Nacional de Migración, para contar con política de apoyo a los migrantes y no de abusos y de extorsión. EL ORBE/JC

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

FGE, FRIP y SEDENA clausuran bar por delitos de trata de personas y contra la salud

- Rescatan a siete mujeres, 5 de ellas de nacionalidad venezolana La Fiscalía General del Estado radicó carpeta de investigación en contra de quien o...

Choque por no respetar semáforo deja dos lesionadas en Tapachula

Tapachula, Chiapas a 14 de Enero 2025.- La imprudencia al volante provocó un accidente de tránsito la mañana de este Martes, antes de las...

Fabiola & Alejandro Unieron su Vida en Matrimonio

La bonita pareja que forma Fabiola Maldonado & Alejandro Trujillo, luego de una bonita relación se dieron el “Sí” ante el juez del Registro...

MAS Popular