sábado, abril 12, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalAumenta Demanda del Café Arábica y Robusta del Soconusco

Aumenta Demanda del Café Arábica y Robusta del Soconusco

*Para el Mercado Internacional.

Tapachula, Chiapas 18 de Junio de 2024.- Desde el año 2018, se ha venido impulsando la producción de café Arábica y Robusta, mediante la modalidad de sistemas agroforestales, es decir, intercalando café y árboles forestales, en la costa y sierra de la región Soconusco.
Así lo dio a conocer Jorge Aguilar Reyna, coordinador territorial del programa “Sembrando Vida”, dependiente de la Secretaría del Bienestar, quien explicó que se han implementado diez mil unidades de producción de café Arábica, y otras tres mil de café Robusta, el cual está originando gran demanda en el mundo.
En entrevista con el rotativo El Orbe, detalló que la tendencia en el mundo es que cada año se requieren cuatro millones de sacos de ese aromático grano, en virtud de que hay un crecimiento del 2 por ciento, en tanto en México su crecimiento es del 10 por ciento tomando en cuenta el alza en su consumo.


Aumenta Demanda del Café
Arábica y Robusta del Soconusco
Asimismo, dijo que la Organización Internacional del Café y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que monitorean todos los cultivos anuales, han determinado ambos que en México, desde el 2018, había una producción de tres millones 600 mil sacos, sin embargo, hoy, en 2024, hay una producción estimada de cuatro millones 200 mil sacos, es decir, se trata de un 20 por ciento adicional a la producción.
Sostuvo que es una mentira que la producción ha bajado, por el contrario, se ha incrementado por otro fenómeno: el “nearshoring”, una estrategia comercial que permite expandir el negocio a un país cercano gracias a la cercanía geográfica.
Explicó que el costo de traslado de contenedores de café, por ejemplo, de Vietnam, Indonesia, Brasil o Colombia a Estados Unidos, que es el principal comprador, es muchísimo más alto que el que ahora están pagando por el café comprado en México. Es decir, nuestro país tiene una mayor ventaja en términos de comercialización y producción.
Por eso, dijo, el programa Sembrando Vida ha contribuido fuertemente a que haya más producción de café orgánico en Chiapas, pero al mismo tiempo, ha permitido más empleo, más captación de agua y una vida sana para los consumidores de café y de las familias que lo producen. EL ORBE/Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

EN TAMAULIPAS, PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ARRANCA PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR CON LA CONSTRUCCIÓN DE 48 MIL VIVIENDAS; INFONAVIT INICIA ENTREGA DE PRIMERAS...

* Los trámites para la liberación de 2 mil 800 escrituras a derechohabientes del Infonavit no significaron costo alguno para las familias; en Matamoros...

Entregué el nombramiento como nuevo Fiscal de Inmigrantes a Uriel Suárez Argueta: Jorge Luis Llaven Abarca.

Entregué el nombramiento como nuevo Fiscal de Inmigrantes a Uriel Suárez Argueta, exhortándolo a desempeñar sus funciones con total profesionalismo y compromiso a esta...

Eduardo Ramírez impulsa Chiapas Cardio Protegido para brindar atención ante emergencias cardiacas

El gobernador puso en marcha el programa Chiapas Cardio Protegido, mediante el cual se han instalado desfibriladores externos automáticos en el Parque Deportivo y...

MAS Popular