sábado, julio 5, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaEstatalReconoce Rutilio Escandón Legado de Arnoldo Martínez a la Democracia y la...

Reconoce Rutilio Escandón Legado de Arnoldo Martínez a la Democracia y la Justicia Social

Tuxtla Gutiérrez.- Al participar en el Homenaje Póstumo a Arnoldo Martínez Verdugo, líder de la Izquierda Mexicana y fundador del Partido Comunista de México, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció la lucha que este visionario e ilustre político realizó para lograr una verdadera democracia y garantizar igualdad, justicia social y respeto a los legítimos derechos de todas y todos, sin distingo.
“Abrazó la congruencia entre el decir y hacer, hizo un gran trabajo en materia de cultura y arte; nunca claudicó en sus ideales de promover la paz, el bien común y la inclusión, y de construir una política plena y auténtica. Luchó con honestidad y defendió a los pueblos originarios y el tesoro más grande de las personas: la satisfacción de servir y buscar las mejores direcciones para guiar a la sociedad hacia un mejor porvenir”, apuntó.
El mandatario sostuvo que el legado de Arnoldo Martínez está vigente en Chiapas y se plasma con el impulso de iniciativas para que las mujeres y los pueblos indígenas participen en la política de manera real, seria y sin simulaciones, pues, dijo, al ocupar estos espacios democráticos, contribuyen a sacar adelante al Estado, se suman a la Cuarta Transformación de la vida pública de México y al rescate de la confianza del pueblo hacia sus instituciones.
En su intervención, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez, destacó el cariño que Arnoldo Martínez tuvo a Chiapas, principalmente a la comunidad tojolabal; subrayó que su visión era la transformación desde la sociedad y el sentido de la democracia y la interculturalidad, y que su lucha fue frontal contra el corporativismo y la omisión estatal hacia los pueblos originarios.
Precisó que su gran decisión fue incorporar en el programa de la izquierda que los pueblos indígenas fueran sujetos de derecho, que comprendía, entre otros aspectos, que no se impusiera el castellano como lengua oficial; la restitución y legalización de las tierras expropiadas a los indígenas; su acceso a los órganos de representación popular y de gobierno; y el cese a todas prácticas de represión. Boletín Oficial

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Grandiosa 2ª Gala “Tradiciones de mi Pueblo” Llena de Color y Orgullo Mexicano

El grupo folklórico Mexihcatl, bajo la dirección general de Patricia Guadalupe De los Santos Velázquez, deslumbró con la 2ª Gala “Tradiciones de mi Pueblo”,...

Poder Judicial del Estado impone sentencia condenatoria de 80 años de prisión por el delito de Secuestro Agravado

- Sentencian a Francisco “N” por su responsabilidad penal en los hechos ocurridos en el municipio de Palenque, Chiapas. El Poder Judicial del Estado...

En operativo interinstitucional aseguran tres vehículos en presunto estado de abandono en Chicomuselo

En el marco de los operativos interinstitucionales en todo el territorio chiapaneco, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza...

MAS Popular