lunes, junio 3, 2024
spot_img
InicioHoy EscribenCada Mexicano Tendría que Pagar 33 MP Para Pagar Deuda de Pemex

Cada Mexicano Tendría que Pagar 33 MP Para Pagar Deuda de Pemex

La deuda por habitante que le correspondería pagar a cada mexicano por los pasivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) sería de alrededor de 33 mil 437 pesos, estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
«Sería como de alrededor de 33 mil pesos por persona para financiar las obligaciones de Pemex, es decir que todos los mexicanos y mexicanas tienen que pagar o deben 33 mil pesos por cuestiones de Pemex», dijo el director adjunto de operaciones y fortalecimiento institucional, Ricardo Cantú.
Durante la presentación del proyecto de análisis fiscal de Pemex, advirtió que en 2024 el gobierno federal recibirá menos recursos de la petrolera a diferencia de otros años en que ha tenido una importante contribución a las finanzas públicas.
Explicó que al ver la deuda por habitante de la petrolera, no es porque sea un indicador académico, pero da un tipo de relación de cuánto representa a uno como individuo rescatar a Pemex.
Señaló que si bien Pemex provee recursos a la Federación, también está recibiendo, cuando su operación está generando más pérdidas que utilidades.
En un escenario que realizaron junto con el IMCO llamado «modo cosecha», que significa que ya no se invierte en nuevas exploraciones para que Pemex siga creciendo, sino sólo con lo que tiene, empezar a cosechar de los activos actuales.
Para el especialista eso implica dos cosas: primero, eso significaría una reducción del gasto de Pemex en exploración de nuevos pozos, con la consecuente reducción de ingresos petroleros en alrededor de 8% anualmente.
Según ese ejercicio de simulación, si no hacemos nada con la tendencia actual del sistema fiscal y la situación de Pemex, llegaríamos al 2030 con un 64.7% de deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB).
«Es una tendencia actual de cómo va la deuda hacia delante mucho más allá de Pemex, tiene que ver con el costo de la deuda, gasto en salud, pensiones y educación», enfatizó.
Lo anterior haría que la deuda alcanzaría un monto de 169 mil 905 pesos en el año 2030 por habitante sino hacemos nada, sentenció.
Pero tomando acciones, la deuda de la empresa petrolera se podría reducir a 59.2% en el 2030, una disminución de 5.5 puntos porcentuales en relación al PIB y bajaría la deuda per cápita en 14 mil pesos, proyectó.
Reconoció que si bien eso no resuelve de fondo los problemas de Pemex, ya que se seguirían enfrentando muchos retos para que el «modo cosecha» sea viable y tener realmente una reducción de gastos, es una opción.
Hizo ver que mientras que el costo de los apoyos del gobierno federal a la petrolera entre 2020 y 2024 será de un billón 832 mil millones de pesos, Pemex estaría pagando por derechos en impuestos un billón 848 mil millones de pesos.
Así, Pemex estaría recibiendo más de lo que aporta, advirtió. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Primera Comunión de Guillermo

El Santuario de la Virgen de Guadalupe enmarcó una mañana muy especial para la vida del pequeño Guillermo Antonio López Espinal, quien acompañado de...

Gana Yamil Melgar contundenmente la candidatura a la presidencia por Tapachula.

Yamil Melgar Bravo: Quiero expresar mi más profundo agradecimiento por la confianza depositada en este proyecto el día de hoy. Los resultados son favorables...

Transcurre la Jornada Electoral en Calma

Aspirantes a cargos de elección popular coinciden en hacer un llamado a que culmine este proceso en paz. Tapachula, Chiapas 2 de Junio del 2024.-...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -