Los Resultados en Materia de Seguridad Pública Gracias a la Estrategia Implementada por el Gobierno de la Nueva ERA en Chiapas
Ernesto L. Quinteros
Desde que inició su gestión como gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se empezaron a percibir los resultados en materia de seguridad en las diferentes regiones de Chiapas.
De entrada, con la creación del grupo especial de Fuerza de Reacción Inmediata (FRIP-Pakal), que desde el 8 de diciembre del año pasado que entró en operaciones a la fecha, le ha dado batalla a los diferentes grupos delictivos.
Esto, sin menos preciar la coordinación que hoy mantienen las autoridades estatales con las corporaciones de seguridad de los tres niveles de Gobierno.
Sin duda, este combate frontal a la delincuencia era lo que hacía falta en nuestra entidad. Y la población lo reconoce.
Pero más que los resultados y los números en las ciudades más importantes de Chiapas, como Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. También hay que reconocer que en la actualidad ya no se ha sabido de retenes en carreteras, implementados de manera clandestina por grupos delictivos.
Lamentablemente, la inseguridad es algo que creció en el sexenio pasado. Por eso es muy atinado el esfuerzo que realiza el mandatario chiapaneco, quien gracias a su experiencia y capacidad de gestión ha sabido mantener la cercanía y comunicación permanente con las fuerzas federales. Es decir, la SEDENA, Marina Armada de México, Guardia Nacional y Seguridad Pública Federal.
En pocas palabras la estrategia de seguridad implementada por el Estado, ha dado buenos resultados.
Venezolanos se Quieren Ir de Tapachula.
Ya no hay vuelta de hoja, los migrantes venezolanos varados en Tapachula ya se quieren ir de aquí. Las razones son muy simples, no hay trabajo, las rentas y servicios como transporte y alimentación son más caros para ellos.
El futuro que enfrentan estas familias es muy incierto, y se quedaron varados en esta Ciudad después de que el Gobierno de Estados Unidos cerrara su frontera con México al paso de migrantes.
Es por eso que las familias venezolanas siguen pidiendo el apoyo del Gobierno de México y Venezuela para que activen más vuelos humanitarios, para que puedan regresar a sus lugares de origen.
El pasado martes los migrantes venezolanos se manifestaron frente a las instalaciones de la Estación Migratoria Siglo XXI, al norte de la Ciudad de Tapachula, en donde montaron un plantón permanente para presionar a las autoridades mexicanas y venezolanas para que respeten los listados que ellos entregaron de las personas que requieren vuelos humanitarios.
Destacaron que existe un presunto mal manejo en los últimos tres vuelos humanitarios que salieron desde la Ciudad de México con destino a Caracas, Venezuela, ya que han sido abordados por personas que, presuntamente, no se enlistaron en los documentos que ellos entregaron a las autoridades migratorias mexicanas.En fin.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.
¡Ánimo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico.com