miércoles, enero 22, 2025
spot_img
InicioPortadaCaza Furtiva, Principal Causa de Incendios Forestales: CONAFOR

Caza Furtiva, Principal Causa de Incendios Forestales: CONAFOR

Caza Furtiva, Principal Causa de Incendios Forestales: CONAFOR
Caza Furtiva, Principal Causa de Incendios Forestales: CONAFOR

Tapachula, Chiapas; 9 de Febrero.- La cacería furtiva es una de las principales causas de los incendios forestales, principalmente en la Reserva de la Encrucijada, afirmó el coordinador de incendios forestales de la región Soconusco de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Andrés Cabrera Trinidad.
En esa zona se da el saqueo de fauna, entre ellas casquito, tortuga, iguana, y quienes se dedican a esa ilegal actividad le prenden fuego al bosque para que los animales salgan con la intención de ponerse a salvo, dijo.
La presencia de la Marina, el Ejército Mexicano, así como las diversas corporaciones policiacas es de vital importancia para la detención de esas personas que sean sorprendidas provocando daños a los recursos forestales a través de los incendios y la caza furtiva, aseguró.
A la fecha no se ha presentado ningún incendio forestal, únicamente de pastizales; la temperatura ha estado bastante alta, lo cual puede propiciar con facilidad el incendio de algún bosque, por lo que se mantiene una estricta vigilancia.
En la temporada pasada hubo un promedio de 32 incendios entre forestales y no forestales. En lo que respecta a forestal los daños fueron en 60 hectáreas en promedio e indicó que para prevenir riesgos imparten talleres en las diversas comunidades, además de capacitar a las personas para el combate de incendios.
Instalan Torres de Vigilancia Forestal.
Con la finalidad de contar con más herramientas para la detección y combate de incendios forestales, se instalaron dos torres, una en Villa Comaltitlán y la otra en el ejido Tzinacal, en Huixtla.
La zona más vulnerable a incendios forestales es la Biosfera de la Reserva de La Encrucijada, porque tiene vegetación de tule, manglar, zapotonal, así como los humedales.
Las vegetaciones que se queman y solamente se reproducen cuando hay reforestación es el manglar y el zapotonal, situación que es preocupante. EL ORBE/ Rodolfo Hernández González

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Se desarticula banda de presuntos extorsionadores en Villaflores: FGE

• La diligencia se llevó a cabo sobre la carretera Villaflores-Colonia Las Sirenas La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la...

Noche Mágica Para María Fernanda

La parroquia de San Francisco de Asís enmarcó una de las noches más inolvidables en la vida de la bella María Fernanda Chacón Rodríguez....

Población Sufre por la Falta de Atención Médica en Zona Rural.

Tapachula, Chiapas a 21 de enero 2025.- La crisis en el sector salud de Chiapas es cada vez más alarmante, especialmente en las comunidades...

MAS Popular