domingo, junio 30, 2024
spot_img
InicioHoy EscribenPemex Perdió 79 Mmdp Entre Julio y Septiembre

Pemex Perdió 79 Mmdp Entre Julio y Septiembre

Pemex perdió 79 mil 134 millones de Pesos entre julio y septiembre de este año, de acuerdo con sus resultados financieros publicados el viernes. La petrolera incrementó 52% el saldo neto negativo si se compara con el dato del mismo periodo del año pasado, cuando perdió 52 mil 33 millones.
Este resultado obedece principalmente a la reducción en ingresos, pues entre julio y septiembre las ventas totales de la petrolera disminuyeron 26.8% en comparación con el mismo lapso de 2022.
En tanto, el decrecimiento de los ingresos se relaciona con una disminución de 27.5% en las ventas nacionales y de 25.9% en las exportaciones dados los menores precios del crudo y productos petrolíferos a escala mundial.
Además, en el tercer trimestre de 2023, Pemex explicó que se registró una pérdida cambiaria de 47 mil 800 millones de Pesos, comparada con el saldo negativo de 9.3 mil millones en el mismo lapso de 2022.
«Esta variación se originó por una mayor depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense en el tercer trimestre comparado con el mismo periodo del año anterior. El tipo de cambio pasó de 17.0720 pesos mexicanos por dólar estadounidense al 30 de junio de 2023, a 17.6195 al 30 de septiembre de 2023, lo que representa una variación de 3.2%», añadió.
Con este resultado, la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza borró casi todas las ganancias que había generado en la primera mitad de 2023.
De los 82 mil 159 millones de pesos de ganancias netas que reportó entre enero y julio, al cierre de septiembre sólo quedaron 3 mil 25 millones.
Apoyos Inéditos.
En conferencia con analistas, Romero Oropeza explicó que Petróleos Mexicanos ha recibido diversos apoyos por parte del Gobierno Federal que no se habían observado en administraciones pasadas, tanto para el pago de deuda como para otros programas, como la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco.
«La reducción a 40% del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), que es lo que debe dar Pemex como impuestos al gobierno por cada dólar obtenido, ayudó a la empresa en sus compromisos financieros y de producción.
«Combinado con un entorno favorable de precios en el mercado internacional este año, respecto al pasado, se cambió la tendencia en indicadores de producción de una situación de reducción, se revirtió», añadió el ejecutivo.
La empresa también informó que redujo 1.7% su deuda financiera total, al situarse en 105 mil 836 millones de Dólares, debido principalmente al objetivo de mantener un endeudamiento neto cercano a cero, a los apoyos del Gobierno Federal y a la apreciación del Peso en relación al dólar al cierre del mes pasado. Sun

.
Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Un accidente más en la llamada «curva del diablo».

*Al momento no se reportan lesionados. Huixtla, Chiapas a 30 de junio, 2024.- Aproximadamente a las 09;30 horas de este domingo se registró nuevamente...

Saludos deportivos al recio lateral izquierdo del equipo Tapachula Soconusco FC, Alan Salas

Saludos deportivos al recio lateral izquierdo del equipo Tapachula Soconusco FC, Alan Salas, quién el pasado fin de semana se coronó campeón del Torneo...

Se Reúne la Primera Generación de ex Alumnos de Medicina del IESCH

El Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH), celebró el aniversario de la fundación de la Escuela de Medicina en Tapachula; para este evento...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -