miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaEstatalMangueros Esperan Superar Cifras de Exportación del Año Pasado

Mangueros Esperan Superar Cifras de Exportación del Año Pasado

* En el 2023 se Enviaron 34 mil Toneladas a EEUU.

Tapachula, Chiapas 21 de enero de 2024.- Aunque con un poco de atraso, la floración del mango Ataúlfo ya está en todo su esplendor, incluso, ya se han hecho algunos embarques de la fruta que se adelantó, con destino final a los Estados Unidos, y para la central de abastos de la ciudad de México, pero esperan superar las exportaciones del año pasado.
Así lo dio a conocer Alfredo Cerdio Sánchez, Presidente de Consejo Regulador de la Calidad del Mango Ataúlfo del Soconusco, y tesorero de la Asociación de Fruticultores del Soconusco, quien afirmó que para febrero, ya arranca de manera formal el programa de exportación.
Abordado por el rotativo El Orbe, añadió que el programa de exportación del año pasado fue de 14 mil hectáreas, y que para este año el deseo es aumentar el volumen de esa superficie. De momento, dijo, están en el proceso del registro del padrón de productores.
Por cierto, comentó que la zona productiva de mango es desde la frontera con Guatemala, en el municipio de Suchiate, hasta Tonalá. Incluso, adelantó que ya hay producción en Villaflores, y que también ya están trabajando con otras variedades de mango, como el Manila, Manililla y el Tomy, pero fundamentalmente, en Ataulfo.
Señaló que cada vez, el objetivo es superar las cifras alcanzadas en años anteriores. En el 2023, comentó, la exportación fue de 34 mil toneladas a Estados Unidos, 10 mil a Canadá, además de los envíos a Londres (Inglaterra), Madrid (España), y Ámsterdam (Holanda).
Respecto a las expectativas de este 2024, el entrevistado señaló que este año, aunque viene un poco tarde la floración, está siendo muy copiosa, con buen amarre la fruta, no ha llovido, está limpio el mango, por lo que piensan que puede ser una buena temporada.
Apuntó que ante este panorama, los compradores ya se están acercando a la región para establecer los contratos, renovarlos, ver las condiciones ante la inminente cosecha general del mango Ataúlfo en Chiapas.
Aceptó que con la tardanza de la floración, les afecta a los productores porque normalmente, dosifican la carga. Y este año, en febrero va a ser poca la fruta que se coseche, cargándose más en los meses de marzo y abril, pero también están viendo la posibilidad de que se coseche en mayo para poder cumplir con las metas.
Respecto al cambio climático, dijo que a veces no se cree si realmente afecta a la producción. Sin embargo, comentó que ahora lo están viendo: hay más o menos lluvias, hay más bajas o altas temperaturas, y las ondas frías que azotan el norte del continente, empiezan a llegar la región con cierta intensidad. EL ORBE/ Nelson Bautista.

Añadió que actualmente tienen un padrón de 3 mil productores de mango. A todos ellos se busca incorporarlos en los programas de exportación para quienes todavía no lo alcanzan. Asimismo, se continúa con la dispersión de moscas estériles para el combate de la mosca de la fruta, además de buscarles financiamientos para la ejecución de sus proyectos. EL ORBE/ Nelson Bautista.

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Director del Instituto del Deporte entrega nombramientos a delegados y a coordinador estatal

- Adonaí Sánchez Osorio motivó a los delegados a trabajar por Chiapas y llevar el deporte a cada rincón del estado El director general del...

EXPO AUTO FEST 2025, EN LA EXPO FERIA TAPACHULA

Tapachula, Chiapas 04 febrero 2025 Comunicado 008 • Más de 10 marcas automotrices estarán presentes en el recinto ferial del 7 al 16 de marzo. Tapachula, Chiapas.- La...

En Huixtla presentan a la Reina de la Feria

Huixtla, Chiapas a 4 de Febrero 2025.- Este Martes en el transcurso de la noche, en un conocido salon, ante las Autoridades Municipales...

MAS Popular