martes, junio 25, 2024
spot_img
InicioHoy EscribenLa Eterna Crisis del Sistema Penitenciario

La Eterna Crisis del Sistema Penitenciario

Jorge Nader Kuri
Abogado Penalista

El más reciente motín ocurrido el pasado 1 de enero en el penal de Ciudad Juárez, Chihuahua, del que resultaron asesinados 10 custodios y 7 internos y consiguió la fuga de 30 reos, nos recuerda, una vez más, que nuestro sistema penitenciario vive en una eterna crisis. En un mal que sólo se explica por la sobrepoblación penitenciaria y el autogobierno, mezclados con corrupción, violencia y la comisión de delitos desde adentro.
Comencemos por la sobrepoblación. Atiborrar las cárceles refleja, ante todo, el fracaso del Estado en la efectiva prevención de los delitos. Nuestras cárceles están llenas de personas que no deberían de estar allí, pero allí están porque casi cualquier delito es de prisión preventiva oficiosa.
El ejemplo más reciente es el muy triste caso de Jorge Claudio, el comerciante de tamales. Muerto a causa de un atropellamiento culposo, que no amerita prisión preventiva, las autoridades, con tal de evitarse críticas, encarcelaron al conductor, Ken Omar, forzando la figura del «dolo eventual».
Luego tenemos el autogobierno. Son tantos los internos, que las autoridades penitenciarias resultan insuficientes para manejarlos bien. Simplemente, no pueden. Entonces, los reos toman el control de los penales. Ejercen violencia de todo tipo. Y acostumbrados a la corrupción se dedican a cometer delitos a sus anchas. Así, el autogobierno provoca un círculo perverso de corrupción, violencia y delitos que campea en las celdas y en los patios que nadie quiere voltear a ver. ¿Cómo explicar, si no, los lujos de algunos internos? ¿O que muchos sentenciados permanezcan en centros preventivos cuando deberían estar en prisiones de ejecución de penas?
Mientras nuestras autoridades sigan limitándose a discursear que «implementarán medidas para que no vuelva a suceder» o a responsabilizar al pasado o a otra autoridad cada vez que ocurra un motín, la eterna crisis del sistema penitenciario continuará. Es momento de cambiar la estrategia. Y una forma de empezar, sin duda, es parar, pero ya, la sobrepoblación que resulta del abuso de la prisión preventiva. Entonces, se podrá gobernar a los reos que verdaderamente merezcan estar presos y será posible reducir la corrupción, la violencia y los delitos desde adentro. Si, en esto, menos sería más. Sun

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Percance vehicular en la 5a avenida sur.

*Falta de precaución de uno de los conductores. Tapachula, Chiapas a 25 de junio 2024.- Por la mañana se registró un percance vehicular en...

Concluyó con Éxito la etapa Estatal del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 en Ocosingo

Con gran éxito concluyó la etapa Estatal del Encuentro Deportivo Nacional Indígena 2024, que tuvo como sede el municipio de Ocosingo y donde se...

Inicia la 3er. Semana Interdisciplinar del CHAM

El Colegio Humanista Abraham Maslow, que dirige la Maestra Nancy Citalán Renoc, arrancó con éxito su 3er. Semana Interdisciplinar “Si Fuera Fácil, Cualquiera lo...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -