miércoles, septiembre 24, 2025
spot_img
InicioPortadaRecibe Universidad Politécnica de Tapachula la Certificación de Tres Carreras de Ingeniería

Recibe Universidad Politécnica de Tapachula la Certificación de Tres Carreras de Ingeniería

*LA UPTAP SE UBICA EN UN PLANO DE VISIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL, COMO INSTITUCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE CALIDAD. *LA DIRECTORA DEL CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA, MARÍA ELENA BARRERA BUSTILLOS, RECONOCIÓ EL ESFUERZO Y DEDICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD.

Tapachula, Chiapas; 6 de Febrero de 2020.- En un acto sin precedentes en la historia de las universidades de la región, por el número de programas educativos acreditados, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Software, Ingeniería en Logística y Transporte, tres de las diez carreras que ofrece la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTap), la Directora General del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), María Elena Barrera Bustillos, entregó al Rector de la institución, Gonzalo Vázquez Natarén, la certificación correspondiente.
Para hacer una universidad con diez años de creación y con un crecimiento mayor del doscientos por ciento en cuanto a su oferta educativa inicial y la creación de una Maestría, la UPTap se ubica en un plano de visión nacional e internacional al acreditar sus tres primeras carreras en su corta existencia de fundación como institución de estudios universitarios de calidad.
En su intervención, el Rector de la UPTap, Gonzalo Vázquez Natarén, afirmó que CACEI, es el organismo adecuado para las acreditaciones de las ingenierías en nuestro país evaluando la calidad de los estudios que las universidades imparten, desde hace 25 años realiza estas evaluaciones, es la primera institución acreditadora en nuestro país y precisamente en la UPTAP, todas las carreras son de Ingeniería, para acreditarse necesariamente se tiene que haber obtenido egresados, para saber la calidad del producto que se está obteniendo, y se requiere cierto número de años de egresados para que se pueda evaluar de una manera integral.
Por su parte, María Elena Barrera Bustillos, explicó que las universidades, más que dar un “documento”, amplían el horizonte cognoscitivo de sus estudiantes. Los tornan ciudadanos del mundo, a través del pasaporte del conocimiento académico. Pues igual pasa con una acreditación: más que un papel, la acreditación es señal de que ese Programa Educativo, sujeto a esta evaluación está madurando y en ese madurar, mejora de forma continua.
Prosiguió, la acreditación no es calificar; es evaluar y la evaluación tiene cuatro grandes momentos: la reflexión por parte del evaluado sobre su trabajo; el análisis de las evidencias de ese trabajo; la retroalimentación al evaluado para que identifique sus fortalezas, sus debilidades y sus oportunidades de mejora y tras esto, si, un resultado, que muchos identifican y reducen a la calificación. Comunicado de prensa

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Promover el consumo local es clave para el desarrollo de Tapachula: Yamil Melgar

Durante un recorrido por la colonia La Ceiba, el alcalde Yamil Melgar, resaltó que el Ayuntamiento de Tapachula es un aliado de los artesanos,...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

· En el Cobach 35 inauguró aulas didácticas y obras exteriores con una inversión de más...

En operativo de seguridad en Tuxtla Gutiérrez detienen a masculino con vehículo con reporte de robo

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en coordinación con la Agencia de Investigación...

MAS Popular