lunes, junio 24, 2024
spot_img
InicioSección PoliticaLocalEstación de Ferrocarriles Convertida en Cueva de Malvivientes y Delincuentes

Estación de Ferrocarriles Convertida en Cueva de Malvivientes y Delincuentes

 

Tapachula, Chiapas. Septiembre 05.- El compromiso de las tres instancias de gobierno en torno a reubicar la Estación de Ferrocarriles en Tapachula y la construcción ahí de un moderno centro cultural y recreativo, así como un museo, quedó como una promesa incumplida.
Pero este miércoles también se cumplió dos años desde que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), recuperó “por causas de interés, utilidad públicos y seguridad nacional”, la concesión que había otorgado a la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab (FCCM) para operar las vías generales de comunicación ferroviaria en los estados del sur-sureste del país.
Sin embargo, la Estación, ubicada al sur de la ciudad, se ha convertido –al paso del tiempo- en una cueva de malvivientes y permanece olvidada.
Se esperaba que, con la revocación de la concesión que hizo la SCT a la empresa Chiapas-Mayab, la dependencia federal también rescatara las instalaciones, pero en realidad nada ha cambiado.
Ese discurso fue utilizado reiteradamente durante muchos años por diversos funcionarios en las giras que hicieron al Soconusco.
La Estación de Ferrocarriles, construida a mediados del siglo pasado, fue un importante punto de desarrollo económico de la región en esos tiempos.
Sin embargo al pasar las décadas, la población optó por otros medios de comunicación para poder transportarse, incluyendo sus mercancías.
Al iniciar este siglo, el ferrocarril solamente era utilizado para la carga (principalmente de semillas) así como para medio de transporte de miles de migrantes en los pocos más de 260 kilómetros de la Costa Chiapaneca.
Al paso del huracán Stan en octubre del 2005, la red ferroviaria de Chiapas quedo destrozada. Después vino la promesa de que la empresa concesionada y el gobierno la reconstruirían.
También se dijo que se aprovecharía esa situación para atender uno de los mayores reclamos de los tapachultecos de las últimas décadas que era precisamente su reubicación.
El malestar de la sociedad se basa en que, al igual que las viejas instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), ese lugar fue absorbido por la mancha urbana, e incluso, quedo rodeado de universidades, oficinas administrativas, un mercado, tiendas departamentales, comercios y plazas.
Además que eso obligaba a que los trenes tuvieran que atravesar la ciudad y frenar el tránsito vehicular durante mucho tiempo, en tanto se hacían las maniobras.
Hoy, ese lugar es altamente peligroso, sobre todo en las noches, porque es guarida de maleantes.
Lo peor de todo es que no se vislumbra que, en lo que resta del año, se vayan a realizar las inversiones anunciadas, sobre todo ahora que hay el anuncio de recortes al presupuesto de éste y del próximo año. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

50 Aniversario del Colegio de Contadores Públicos de Chiapas

El Colegio de Contadores Públicos de Chiapas, celebró el 50 aniversario de su fundación, llevando a cabo la develación de la escultura conmemorativa realizada...

Héctor Celebró Entre Amigos

Rodeado de su selecto grupo de amigos, celebró un año más de vida el buen Héctor Iturbe Granados, quien estuvo muy consentido por su...

Asesinato de Joven conmociona a la sociedad.

*Crimen Desgarrador Tapachula, Chiapas a 23 de junio 2024.- La noche del sábado se tiñó de tragedia cuando un joven de 17 años, conocido entre...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -