*Diez Agencias de la ONU Trabajan en Programas de Atención Integral.
Tapachula, Chiapas; 18 de octubre del 2022.- Con la participación de diez agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), representaciones del gobierno federal, del estado y municipal, se iniciaron los trabajos de la Mesa Técnica “Grupo Tapachula”, que busca brindar atención integral de las personas en movilidad, la protección de grupos vulnerables y la promoción del desarrollo territorial local.
En representación de la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, la secretaria de Economía y Turismo, Sheyla Horita Ocampo y Renee Cuijpers, representante adjunto de ACNUR en México, dieron apertura a las actividades en las que también participan organismos de la sociedad civil.
“La movilidad humana siempre ha estado presente en esta región de la Frontera Sur de México, pero hoy en día nuevas dinámicas nos demandan fortalecer el diálogo para atender el fenómeno de manera integral, humana y eficiente”, sostuvo Horita Ocampo.
Para ello se instalaron cinco mesas de discusiones técnicas sobre los ejes prioritarios de acogida, salud, educación, inclusión laboral y cohesión social, en las que se analiza cada una de las problemáticas y su atención.
Son diez las agencias de la ONU que integran la Mesa Técnica “Grupo Tapachula”, entre ellas UNICEF, OIM, OIT, OPS/OMS, ONU-Hábitat, UNODC, CEPAL, PNUD, UNFPA y la Coordinación Residente en México, quienes trabajan en diversos rubros relacionados con el fenómeno.
de la Mesa Técnica “Grupo Tapachula”
Por su parte, la representante adjunta de ACNUR en México, Renee Cuijpers, reconoció el trabajo humanitario que las diversas instancias realizan en Tapachula que “es un foco importante de la movilidad, al ser el punto principal de registros de solicitantes de refugio en el país que llegan al 72.24 por ciento”.
Dijo que la colaboración de las agencias de la ONU con el Ayuntamiento de Tapachula ha sido importante para dar respuestas diferenciadas a la diversa problemática también para la población local, por lo que “en estas mesas buscamos encontrar nuevas propuestas y oportunidades para fortalecer las estrategias de desarrollo sostenible”. Comunicado de Prensa