* Invitan a la Población a Consumir Productos Cultivados y Producidos en la Región.
Tapachula, Chiapas; 26 de Abril del 2025.- El programa Sembrando Vidas a través de las unidades de trabajo de Metapa y Tuxtla Chico realizaron este sábado por la mañana un tianguis agropecuario en donde ofrecieron los diferentes productos que se cultivan y se producen en esta región, para que la población los pueda adquirir.
Dicho evento tuvo lugar en el parque central de Metapa, en donde hubo una gran variedad de productos, incluso algunos ya elaborados, como es el caso del chocolate.
En entrevista, la Técnico Productiva del Programa Sembrado Vidas, de la Ruta Tuxtla Chico Metapa, Ingeniero Verónica Vera Alvarado reconoció que dichos productos son frescos y algunos con valor agregado. Por lo que invitó al público en general a apoyar a los productores y consumir lo local, lo que aquí se cultiva y produce.
“El programa contempla la producción bajo un sistema agro forestal, en donde se hace la combinación de árboles maderables y frutales, el cultivo eje como el cacao, el achote, café y también se está promoviendo para el autoconsumo la producción de hortalizas, y granos básicos como maíz y frijol. Ellos producen, ya tiene seis años el programa, con productos como el cacao, mangostán, mango, rambután, piña, papaya, limón y tenemos la necesidad de sacar esos productos al mercado”, comentó.
En este tianguis -dijo- participan tres grupos, Metapa 1 que cuenta con 20 productores, Metapa 2 con 22 productores, y la comunidad Omoa, perteneciente a Tuxtla Chico, que son 28 productores.
Apunto que el programa Sembrando Vidas a diferencia de otros programas, tiene sus reglas de operación, uno de ellas es que el productor establezca cultivos en 2.5 hectáreas bajo el sistema de producción agroforestal. Y tiene que cumplir con el 80% del plan de trabajo que se establece cada mes, contando con supervisión técnica.
Aseguró que las unidades de producción están al 100%, bajo una asociación, y en Metapa predomina el cacao, frutales, rambután, limón, guanábana, y áreas en donde también siembran maíz.
Mediante un cultivo mixto, en el área de terreno ya comentada, informó que los productores de cacao están reportando 700 kilos de producción. En rambután reportan 8 toneladas, maíz 4 cuatro toneladas. Lo cual habla de buenos rendimientos.
Finalmente, Verónica Vera Alvarado invitó a la población a que asistan a los tianguis para que impulsen a los productores de la región, y estos puedan vender sus productos. Pero sobre todo, a que consuman lo local. EL ORBE/ Ernesto L. Quinteros.