domingo, julio 13, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenNuevo Estudio Revela la Esperanza de Vida en los Hombres

Nuevo Estudio Revela la Esperanza de Vida en los Hombres

Un reciente estudio publicado en The Journal of the American Medical Association reveló que la brecha en la esperanza de vida entre hombres y mujeres en Estados Unidos ha alcanzado su punto más alto en casi tres décadas, situándose en 5,8 años. Este aumento se debe en gran medida a factores como la COVID-19 y las sobredosis de drogas, afectando desproporcionadamente a los hombres.
En 2021, la expectativa de vida para las mujeres en los Estados Unidos era de 79,3 años, mientras que para los hombres era significativamente menor, situándose en 73,5 años. Estos datos, proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y analizados en el estudio, ponen de manifiesto la creciente preocupación por la salud y el bienestar de la población masculina.
El doctor Brandon Yan, médico residente de la Universidad de California en San Francisco y autor principal del estudio, expresó su inquietud al observar estos resultados. Según Yan, a principios del siglo XX, la diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres era de apenas dos años. Sin embargo, esta brecha comenzó a ampliarse en las siguientes siete décadas y media, en gran parte debido a que más hombres fumaban y, como resultado, desarrollaban enfermedades cardiovasculares o cáncer de pulmón.
¿Por qué los Hombres Tienen Menos Esperanza de Vida?
A pesar de que las tasas de tabaquismo disminuyeron y, con ellas, el exceso de muertes, especialmente entre los hombres, la brecha de género en la esperanza de vida comenzó a ensancharse nuevamente a partir de 2010. Este cambio se debió principalmente a las tasas de mortalidad por sobredosis de opiáceos, que eran más del doble en hombres en comparación con las mujeres.
El estudio también señala que los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardíacas, además de enfrentarse a tasas más altas de homicidio y suicidio. Estos factores contribuyen a la menor esperanza de vida en comparación con las mujeres.
La pandemia de COVID-19 exacerbó aún más esta brecha. En Estados Unidos, más de 1,1 millones de personas han muerto debido al virus, con un impacto significativo en la esperanza de vida, que cayó de 79 a 76 años entre 2019 y 2021. Los hombres murieron de COVID a un ritmo mayor que las mujeres, y las razones de esta disparidad son complejas, abarcando desde factores biológicos hasta diferencias sociales y de comportamiento.
Además, se observó un aumento en las muertes de hombres debido a lesiones no intencionales, principalmente sobredosis de drogas, así como un incremento en las muertes por homicidio o suicidio. Yan sugiere que esto refleja un empeoramiento general de la salud mental, particularmente entre los hombres. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Poder Judicial fortalece la justicia alternativa para consolidar una cultura de paz en Chiapas

-Realizan visitas de supervisión en el Centro de Justicia Alternativa en la región Soconusco. Como parte del compromiso permanente del Poder Judicial del Estado de...

EN GIRA NACIONAL DE SALUD POR SINALOA, SONORA, BAJA CALIFORNIA Y BAJA CALIFORNIA SUR, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM INAUGURA OBRAS ESTRATÉGICAS

EN GIRA NACIONAL DE SALUD POR SINALOA, SONORA, BAJA CALIFORNIA Y BAJA CALIFORNIA SUR, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM INAUGURA OBRAS ESTRATÉGICAS * Anunció inversiones adicionales...

En operativo interinstitucional detienen a dos masculinos con presunta droga en Tuxtla Gutiérrez

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal Preventiva en coordinación...

MAS Popular