jueves, mayo 22, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenLo que no se Discutió en Washington

Lo que no se Discutió en Washington

Alejandro Hope

El presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo, hay que decirlo, una visita exitosa a la capital de Estados Unidos.
Fue recibido con cortesía y hasta deferencia por el presidente Donald Trump. No hubo desplantes ni groserías ni tuitazos fuera de guion del mandatario estadounidense. Por su parte, López Obrador dio un buen discurso en la Casa Blanca, algo excedido en los elogios al anfitrión, pero eficaz.
Entonces todo bien, salvo por un detalle: solo se discutió un tramo de la relación bilateral. El comercio y la inversión, para ser preciso. Todo lo demás quedó fuera ¿Y qué es todo lo demás? Va una lista no exhaustiva:
1. El endurecimiento sistemático de la política migratoria de Estados Unidos
2. El programa Remain in México y la permanencia en nuestro territorio, en condiciones cercanas a los de una crisis humanitaria, de decenas de miles de personas que han solicitado asilo en Estados Unidos.
3. Los esfuerzos persistentes de la administración Trump para acabar con el programa DACA y deportar a los Dreamers.
4. La construcción del muro fronterizo
5. El futuro de la Iniciativa Mérida
6. El intercambio de inteligencia y la presencia de las agencias estadounidenses en México
7. La producción, tráfico y consumo de drogas, con especial énfasis en el fentanilo y la metanfetamina
8. El Cartel de Jalisco Nueva Generación
9. El Cartel de Sinaloa
10. El tráfico de armas de Estados Unidos a México
11. La colaboración en materia de lavado de dinero
12. La cooperación con Centroamérica
13. La interminable crisis venezolana
14. Cuba
15. Diversos asuntos globales y, en específico, el papel de México en el Consejo de Seguridad de la ONU
16. El Covid y la eventual reapertura plena de la frontera
17. La cooperación sanitaria, en caso de una segunda, tercera o cuarta oleada de la pandemia
Entonces, está bien que hayan querido compartimentar de nuevo la relación bilateral y evitar que los temas migratorios o de seguridad contaminaran la relación económica y comercial. Pero eso lleva a reconocer lo obvio: la cumbre salió bien porque se evitó hablar de más de la mitad de la agenda bilateral. Sun

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

ANUNCIA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM 11 POLOS PARA EL BIENESTAR EN MARCHA, SE HAN APROBADO 14 NUEVOS Y 4 ESTÁN EN PROCESO

* “La economía de México va bien, no se necesita cambiar el modelo, ha dado resultados”: Presidenta * Los incentivos de invertir en los...

Promueve Poder Judicial uso del Portal de Acuerdos en Línea

- Con políticas públicas transparentes el Poder Judicial del Estado simplifica trámites y servicios El Poder Judicial del Estado en concordancia con los principios de...

FGE ubica a dos personas con reporte de No Localizadas y Alerta Amber en el estado de Oaxaca

- Una de ellas, menor de edad La Fiscalía General del Estado localizó a dos personas en el municipio de Juchitán, una contaba con reporte de...

MAS Popular