* Sólo Pueden Recorrer Chiapas por 30 Días.
Tapachula, Chiapas; 26 de Noviembre del 2022.- El Gobierno Federal instaló esta semana el tercer módulo de atención masiva para migrantes en la localidad, utilizando para ello las instalaciones del Parque Ecológico, que en el sexenio pasado se rescató y se invirtió más de 50 millones de Pesos para convertirlo en uno de los principales atractivos de recreación familiar de la región y que ahora ha pasado al servicio de los indocumentados.
Para Obtener Formas Migratorias Múltiples
Por ello, miles de extranjeros de diversas nacionalidades abarrotaron literalmente esas instalaciones, aunque más de la mitad de ellos se regresaron inconformes por las restricciones.
Y es que, según el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) que se presentó en el lugar, ese beneficio no aplica para los oriundos de Honduras, El Salvador y Guatemala.
Además, que esa FMM tiene solamente una vigencia de 30 días con el que pueden salir de Tapachula, pero mantenerse en el Estado de Chiapas, es decir, no es para internarse a otra entidad del país.
Entonces la idea es despresurizar lo que ocurre en Tapachula, donde la llegada todos los días de miles de migrantes está provocando de nuevo que la Ciudad esté llegando otra vez al tope de su capacidad e infraestructura y servicios, sin que el Gobierno Federal envíe recursos adicionales.
Para Obtener Formas Migratorias Múltiples
Migrantes Abarrotan al Parque Ecológico
Para Obtener Formas Migratorias Múltiples
Los otros dos puntos de atención se ubican en el mercado «Los Laureles» y en las oficinas de Regulación Migratoria, en la colonia «Las Vegas».
El año pasado ya había sido utilizado ese parque para fines similares, pero tuvieron que ser suspendidos esos servicios luego de que los migrantes protagonizaron escándalos, bloqueos de calles, agresiones a civiles, golpeaban a transportistas, incluso hasta realizaban enfrentamientos con la población de ese sector de la Ciudad. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello