lunes, julio 14, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenContracorriente

Contracorriente

Culiacán: en Pandemia de Violencia
Maite Azuela

El tiempo vuela, parece que fue ayer la captura de Ismael «El Mayo» Zambada, pero en realidad fue –prácticamente- hace tres meses. Platiqué con dos personas de Culiacán porque supe que lo que en medios nacionales se publica, pocas veces revela la agonía que atraviesa un ciudadano de a pie, cuando su barrio, su ciudad está prácticamente tomada por el crimen organizado. El pánico tiene tomada su vida cotidiana y por lo tanto me han pedido anonimato. No tienen protección, temen a la delincuencia sí, pero no tienen confianza alguna en las autoridades.
Una de ellas -que ha preferido el anonimato- comienza contándome: «hace apenas una semana por la noche empezamos a escuchar helicópteros que estaban volando bajo por la zona donde vivo y era porque a 2 cuadras habían atacado e incendiado un vehículo, el cual por cierto aún se encuentra en el sitio todo carbonizado». Ella vive en la zona norte de Culiacán conocida como La Conquista.
La otra persona me dice que no hay horario para dejar de tener miedo: «El 11 de octubre tuve que salir rumbo al aeropuerto para salir en el vuelo de las 6 am y me topé con autos quemados y un grupo armado en camionetas. Solo le pedí a Dios llegar con bien al aeropuerto».
Las fechas que refieren estas dos personas son posteriores a la visita del secretario de Seguridad Pública, García Harfuch, a Culiacán, y de Ricardo Trevilla Trejo, el general secretario de la Sedena. Su testimonio indica que el cobijo que el gobierno federal intentó proyectar con los altos funcionarios de seguridad caminando por las calles el 8 de octubre, no produjo un solo cambio en la cruda violencia que atraviesa las calles en todo momento.
¿En dónde está el Estado para garantizar la seguridad? ¿De verdad la suerte de estas personas y sus familias está en manos de que los grupos criminales decidan calmarse?
Una de estas dos personas me explica que en Culiacán la ciudadanía había aprendido a convivir con estos grupos. «La población en Sinaloa y en Culiacán tienen la particularidad de que la gran mayoría se sienten expertos opinadores en el tema de la mafia y el cártel. Sin embargo, se habla y se coincide en la traición del grupo de Los Chapitos hacia el Mayo Zambada. La principal duda viene de la participación del Gobierno Estatal por parte del gobernador ya que era por todos conocido que su principal rival político era el maestro Cuén y la coincidencia del asesinato del maestro la misma noche de la aprehensión o del secuestro del Mayo Zambada genera muchísima especulación».
Apenas esta semana, la FGR dio a conocer en el comunicado 536/24 «un avance sustancial» de su investigación sobre «el secuestro» del «Mayo» Zambada. Ahí se entiende que el video de la gasolinera sobre el asesinato de Cuén habría sido un montaje.
La pandemia de la violencia y el crimen organizado no está atendiéndose con seriedad por las autoridades. Su derecho a la libertad de tránsito, las garantías a su vida y a su integridad están anuladas. La población vive todo el tiempo con miedo de morir en medio de un enfrentamiento. ¿Seguirán dejando la seguridad al arbitrio del crimen organizado? Sun

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Universidad de Seguridad Pública del Sureste de la SSP inicia capacitación a elementos de la Guardia Estatal en Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 14 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), encabezada por el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto...

La FGE inicia investigaciones por la posible comisión de hechos delictuosos en Chiapa de Corzo

- Sin reporte de personas lesionadas, por hechos ocurridos en la colonia Julio César Ruíz Ferro La Fiscalía General del Estado inició la carpeta de investigación...

En operativo interinstitucional detienen a fémina con presuntos narcóticos y arma de fuego en Berriozábal

• La detenida manifestó pertenecer a grupo de la delincuencia organizada En operativo interinstitucional, elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de...

MAS Popular