*Para Cursar el Próximo Ciclo Escolar.
Tapachula, Chiapas 16 de abril 2025.- La Preparatoria de Tapachula, en su turno matutino, ha lanzado la convocatoria para el próximo ciclo escolar, extendiendo una valiosa oportunidad a jóvenes migrantes que actualmente residen en la región. El director del plantel, Alberto Espina Liévano, informó que el proceso de entrega de fichas se llevará a cabo del 28 de abril al 30 de mayo.
Una noticia positiva para la comunidad migrante es que las preparatorias en Chiapas permiten la inscripción de estudiantes extranjeros. El único requisito indispensable es presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) o, en su defecto, un documento migratorio emitido por las autoridades correspondientes.
Sí los inscribimos, pero deben comprometerse a entregar ese documento migratorio en un plazo determinado; de lo contrario, podrían ser dados de baja, explicó el director, subrayando la importancia de regularizar su situación legal.
Actualmente, el plantel atiende a cerca de cinco estudiantes migrantes con documentación en regla, principalmente originarios de Cuba y Honduras. Sin embargo, se prevé un aumento en la matrícula debido a la creciente presencia de esta población en la ciudad.
Destacó que estudiar el nivel medio superior en una preparatoria del estado brinda ventajas a los jóvenes migrantes. Ya con un certificado nacional, es más sencillo acceder a estudios universitarios en México, comentó.
No obstante, reconoció que la permanencia de estos estudiantes varía. Algunos logran establecerse y concluir sus estudios en Tapachula, mientras que otros sólo cursan un semestre o ciclo antes de trasladarse a otra entidad del país.
El director también señaló que existe una diversidad significativa en el nivel académico entre los alumnos, tanto locales como extranjeros, un fenómeno común en instituciones de este nivel educativo.
La apertura de las preparatorias en Tapachula hacia la población migrante representa un paso importante hacia la inclusión y el desarrollo académico. Este esfuerzo no solo fortalece el acceso a la educación, sino que también ofrece a los jóvenes en situación de movilidad las herramientas necesarias para forjar un futuro más prometedor. EL ORBE/Nelson Bautista